Compartir en
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
En agosto del 2022, Dessin Technisch resultó ganador del Concurso de Diseño de anteproyecto urbanístico organizado por Los Portales con su proyecto AiaPaec. Se trata de un plan maestro integral que contempla 70 hectáreas de habilitación urbana en Alto Salaverry, Trujillo.
El proyecto combina un diseño sostenible y una mirada comercial viable para cumplir con los objetivos y lineamientos del concurso, que pedía cinco tipos de producto de habilitación urbana residencial. Lo que se logra es acomodar una densidad poblacional de manera eficiente y con alta calidad de vida. AiaPaec da cuenta de una innovadora visión para proyectos de urbanismo.
El concepto principal consiste en una gradiente de integración social y paisajística que trasciende los cinco tipos habilitaciones urbanas. En lugar de segregar las áreas se privilegian las zonas verdes centrales, alrededor de las cuales confluye la vida de barrio y los grandes espacios públicos de carácter comunitario y con mayor confluencia. Con este diseño urbano, se garantiza un estilo de vida confortable y con acceso a espacios públicos para todos.
La propuesta de AiaPaec presenta tres estrategias fundamentales: primero, el acceso vehicular como circuito orientador, así como eje de actividad comercial; luego, el acceso peatonal como circulación sostenible que atraviesa el terreno por un sendero diferente del circuito vehicular, cruzando áreas verdes, de tal manera que se crea una experiencia distinta y amable; finalmente, la distribución de parques centrales de uso múltiple con áreas recreacionales para cada habilitación urbana.
El diseño es de formas orgánicas que rompen con el esquema ortogonal que suele imponerse en proyectos urbanísticos. La propuesta se recorre a través de la curva, proponiendo una dinámica que permite experiencias innovadoras en la ciudad.
La propuesta parte del contexto social, histórico y cultural de la región, y contempla tanto la revalorización de la cultura Moche como el rescate de la idiosincrasia actual del los pobladores. Los patrones culturales se reflejan en la materialidad, como el uso de la piedra chancada, adoquinados y arena fina. También se incentiva el diseño paisajístico con vegetación nativa, con especies como la ponciana, faique, palo verde, sauce, zapote y algarrobo, entre otras.
Aquí, el estudio aprovecha su experiencia con constructoras e inmobiliarias para explorar criterios sostenibles y diseño sustentable en proyectos de urbanismo en el Perú.
Área de desarrollo de contenido de Dessin Technisch
D. Barranco,
Lima 15063, Perú.
T. (+51) 987-654-321
E. admin@dessin-technisch.com
COPYRIGHT 2023 © DESSIN-TECHNISCH. ALL RIGHTS RESERVED.